La penicilina fue el primer antibiótico del mundo utilizado en la práctica clínica. Después de años de desarrollo, más y más antibióticos han surgido, pero el problema de la resistencia a los medicamentos causado por el uso generalizado de antibióticos se ha vuelto gradualmente prominente.
Se considera que los péptidos antimicrobianos tienen amplias perspectivas de aplicación debido a su alta actividad antibacteriana, amplio espectro antibacteriano, variedad, rango de selección amplio y mutaciones de baja resistencia en cepas diana. En la actualidad, muchos péptidos antimicrobianos se encuentran en la etapa de investigación clínica, entre los cuales la magainína (Xenopus laevis antimicrobiana) ha entrado en el ensayo clínico ⅲ.
Mecanismos funcionales bien definidos
Los péptidos antimicrobianos (AMP) son polipéptidos básicos con un peso molecular de 20000 y tienen actividad antibacteriana. Entre ~ 7000 y compuesto de 20 a 60 residuos de aminoácidos. La mayoría de estos péptidos activos tienen las características de base fuerte, estabilidad de calor y antibacterianos de amplio espectro.
Según su estructura, los péptidos antimicrobianos se pueden dividir aproximadamente en cuatro categorías: helicoidal, hojas, extendidas y anillo. Algunos péptidos antimicrobianos consisten completamente en una sola hélice o hoja, mientras que otros tienen una estructura más compleja.
El mecanismo de acción más común de los péptidos antimicrobianos es que tienen actividad directa contra las membranas de las células bacterianas. En resumen, los péptidos antimicrobianos interrumpen el potencial de las membranas bacterianas, alteran la permeabilidad de la membrana, los metabolitos de fuga y, en última instancia, conducen a la muerte bacteriana. La naturaleza cargada de los péptidos antimicrobianos ayuda a mejorar su capacidad para interactuar con las membranas de las células bacterianas. La mayoría de los péptidos antimicrobianos tienen una carga positiva neta y, por lo tanto, se denominan péptidos antimicrobianos catiónicos. La interacción electrostática entre los péptidos antimicrobianos catiónicos y las membranas bacterianas aniónicas estabiliza la unión de péptidos antimicrobianos a las membranas bacterianas.
Potencial terapéutico emergente
La capacidad de los péptidos antimicrobianos para actuar a través de múltiples mecanismos y diferentes canales no solo aumenta la actividad antimicrobiana, sino que también reduce la propensión a la resistencia. Actuando a través de múltiples canales, la posibilidad de que las bacterias adquieran múltiples mutaciones al mismo tiempo se puede reducir considerablemente, dando a los péptidos antimicrobianos un buen potencial de resistencia. Además, debido a que muchos péptidos antimicrobianos actúan sobre los sitios de membrana de células bacterianas, las bacterias deben rediseñar completamente la estructura de la membrana celular para mutar, y tarda mucho tiempo en ocurrir múltiples mutaciones. Es muy común en la quimioterapia contra el cáncer limitar la resistencia tumoral y la resistencia a los medicamentos mediante el uso de múltiples mecanismos y diferentes agentes.
La perspectiva clínica es buena
Desarrolle nuevos medicamentos antimicrobianos para evitar la próxima crisis antimicrobiana. Una gran cantidad de péptidos antimicrobianos se someten a ensayos clínicos y muestran potencial clínico. Queda mucho trabajo por hacer en péptidos antimicrobianos como agentes antimicrobianos nuevos. Muchos péptidos antimicrobianos en ensayos clínicos no pueden ser llevados al mercado debido al mal diseño de ensayos o la falta de validez. Por lo tanto, una mayor investigación sobre la interacción de los antimicrobianos basados en péptidos con el complejo entorno humano será útil para evaluar el verdadero potencial de estos medicamentos.
De hecho, muchos compuestos en ensayos clínicos han sufrido alguna modificación química para mejorar sus propiedades medicinales. En el proceso, el uso activo de bibliotecas digitales avanzadas y el desarrollo del software de modelado optimizará aún más la investigación y el desarrollo de estos medicamentos.
Aunque el diseño y el desarrollo de péptidos antimicrobianos es un trabajo significativo, debemos esforzarnos por limitar la resistencia de los nuevos agentes antimicrobianos. El desarrollo continuo de varios agentes antimicrobianos y los mecanismos antimicrobianos ayudará a limitar el impacto de la resistencia a los antibióticos. Además, cuando se pone un nuevo agente antibacteriano en el mercado, se necesita un monitoreo detallado y un manejo para limitar el uso innecesario de los agentes antibacterianos tanto como sea posible.
Tiempo de publicación: 2025-07-02