Los cosméticos son mezclas compuestas de varias materias primas cosméticas que se preparan y procesan racionalmente. Los cosméticos están hechos de diversas materias primas y tienen diferentes propiedades. Según la naturaleza y el uso de materias primas cosméticas, los cosméticos se pueden dividir en dos categorías: materias primas de matriz y materias primas auxiliares. La primera es la principal materia prima de los cosméticos, que representa una gran proporción de formulaciones cosméticas, y juega un papel importante en los cosméticos. Estos últimos son responsables de formar, estabilizar o conferir el color, el aroma y otras propiedades de los cosméticos que se usan en cantidades pequeñas pero importantes en formulaciones cosméticas. Se extrae de sustancias con diferentes funciones como materias primas, después del calentamiento, agitación, emulsificación y otros procesos y otras mezclas químicas.
Las materias primas cosméticas generalmente se dividen en materias primas de matriz genérica y aditivos. Las materias primas de la matriz cosmética general incluyen materias primas aceitosas, que se usan ampliamente en cosméticos. La crema hidratante es una materia prima esencial para la crema facial y los cosméticos, utilizada principalmente en laca para el cabello, mousse y máscara de gel. La forma en polvo se usa principalmente para hacer sabor en polvo. Los pigmentos y los tintes se utilizan principalmente para fabricar productos modificados cosméticos. Los aditivos de uso común son la gelatina hidrolizada, el ácido hialurónico, la superóxido dismutasa (SOD), la gelatina real, la fibroína de seda, el aceite de visón, la perla, el aloe vera, la piedra de trigo, el ge orgánico, el polen, el ácido alginico, la espina del mar, etc.
El aceite animal y los cosméticos de grasa se usan como materias primas para cosméticos, como aceite de visón, mantequilla de huevo, lanolina, lecitina, etc. Los aceites y grasas animales generalmente incluyen ácidos grasos altamente insaturados y ácidos grasos. Su color y olor son peores en comparación con los aceites vegetales, por lo que se debe prestar atención a la antisepsia cuando se usa específicamente. El aceite de visón se usa ampliamente en cosméticos como cremas nutritivas, cremas hidratantes, aceites para el cabello, champús, lápices labiales y cosméticos con protección solar. La mantequilla de huevo contiene grasas, fosfolípidos, lecitina y vitaminas A, D, E, etc. Se puede usar como materia prima para los cosméticos de lápiz labial. La lanolina se usa principalmente en ungüento anhidro, loción, aceite para el cabello, aceite de baño, etc. La lecitina se extrae de las yemas de huevo, la soja y los granos.
Tiempo de publicación: 2025-07-02